Historia y uso de acero en industria de la construcción

Muchas de las estructuras y edificios que nos rodean fueron construidos con
acero. Este material comenzó su hegemonía a finales del siglo XVII, cuando se edificó en 1779, en Inglaterra, el
Puente de Coalbrookdale también conocido como Iron Bridge o Puente de Hierro.
Desde entonces y hasta la actualidad se han construidos miles de puentes, casas, edificios, plazas comerciales, hospitales, fábricas y rascacielos. Varias son las pruebas de lo dicho: recordemos la
Torre Eiffel
en Francia (1889) y las que en su momento fueron las Torres Gemelas en Nueva York (1973- 2001).
Las principales ventajas del
acero, metal y hierro, según mencionan constructores y arquitectos, son las siguientes:
- Adaptabilidad
- Gama de aplicaciones
- Durabilidad
- Reutilización
Según su composición, la clasificación del acero a nivel mundial es:
- Acero al carbón: es el más utilizada en la industria de la construcción por sus excelentes propiedades.
- Acero de baja aleación: son estructuras más delgadas, con igual resistencia y un poco más económicas.
- Acero aleado: se distingue por tener mejor propiedades químicas y mecánicas.
El
acero Inoxidable tiene un gran número de aplicaciones, entre las principales podemos mencionar:
- Electrodomésticos como refrigeradores y estufas
- Automotriz, principalmente tubos de escape
- Construcción en fachadas y mobiliario
- Industria alimenticia, mobiliario y equipo de cocina
- Área de salud como equipo médico y quirúrgico
- Uso personal en joyería, (aretes, pulseras, etc.)
La
historia del acero y sus usos con enormes. Los especialistas reconocen su gran virtud en las construcciones. Hasta la fecha sigue siendo el material por excelente en las construcciones de México y el mundo.